CON ÉXITO SE REALIZA I ENCUENTRO MACRORREGIONAL NOR-ORIENTAL DE VICERRECTORES DE INVESTIGACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS

CON ÉXITO SE REALIZA I ENCUENTRO MACRORREGIONAL NOR-ORIENTAL DE VICERRECTORES DE INVESTIGACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS

Los días 11, 12 y 13 de agosto, el campus universitario de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo-UNPRG-, es sede de este importante cónclave de vicerrectores de Investigación de Universidades Públicas del norte peruano. Certamen organizado por la UNPRG, que preside el Dr. Jorge oliva Núñez, a través de su vicerrectorado de Investigación, que dirige el Dr. Ernesto Hashimoto Moncayo.

Al respecto, participan en este certamen: Teresa Elespuro Najar, vicepresidenta de la Universidad Nacional de Ucayali; Alberto Garcia Ruiz, vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional Amazonia Peruana; Aldi Guerra Teixeira, vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional Amazonia Peruana; Weyder Portocarrero Cardenas, vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional de Trujillo; Manuel Castro Saenz, vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional de Jaen; Pedro Saul Castillo Carrillo, vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional de Tumbes; Anita Ruth Mediola Cespedes, vicerrectora de Investigación de la Universidad Nacional de San Martin; Armstrong Fernandez Jeri, representante de la Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza; Edmundo Moreno Terrones, vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional de La Frontera de Sullana; Walther B. Aparicio Aragon, vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional Santo Toribio de Bagua; Adolfo Poma Gutiérrez, representante de la Universidad Nacional Autónoma de Chota; y, Ernesto Hashimoto Moncayo, vicerrector de Investigación de la UNPRG.

PARTICIPACIÓN EXITOSA

Con una presencia de 13 universidades, la inauguración estuvo a cargo del Dr. Jorge Oliva Núñez, rector de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo, compañía del Dr. Ernesto Hashimoto Moncayo; vicerrector de Investigación y del Dr. Bernardo Nieto Castellanos; vicerrector académico. En su alocución, el vicerrector de Investigación, dijo que el objetivo central es formar redes de investigación y formar redes académicas; además, anunció “Vamos a presentar la plataforma web del vicerrectorado de Investigación para automatizar todos los procesos de investigación en pre, pos grado y las investigaciones in cátedra y ex cátedra que hacen los profesores universitarios, de manera que por primera vez en la historia de la universidad todas las actividades de investigación se harán vía plataforma web”.

Hoy viernes 12 se presentaron ponencias sobre los Programas, Áreas y Líneas de Investigación de las universidades participantes; sobre ello, el Dr. Hashimoto dijo “Debemos hacer una especie de consenso para manejar los mismos protocolos de investigación estableciendo alianzas; asimismo, hacer un listado de los servicios que dan nuestras universidades. Queda claro que nuestras facultades son autónomas, pero en algunas facultades hay que retroalimentar lo que es una línea de investigación. Lo que sí está claro es que nos falta negociar la priorización de las líneas de investigación con las unidades de investigación, en base al criterio de financiamiento y responsables acreditados”. En esta jornada, también se presentó el Programa Nacional de Innovación Agraria-PNIA (que cuenta con más de 08 millones de soles para investigaciones agrarias) para explicar a todos los vicerrectores las formas conseguir fuentes de financiamiento para la investigación, en especial del área agraria.

SUNEDU saluda y felicita iniciativa.
Expone sobre el al Registro Nacional de Trabajos de Investigación...
Además estuvo presente la Dra. Susana Huamán, asesora de la Dirección de Grados y Títulos de la SUNEDU, para referirse al Registro Nacional de Trabajos de Investigación, cuyo reglamento ya fue pre publicado y la SUNEDU está en una etapa de recojo de opiniones, comentarios, aportes de la ciudadanía y de las universidades, instituciones y escuelas de educación superior, para normar el registro de los trabajos de investigación y proyectos para optar grados académicos y títulos profesionales a fin de que se encuentren, de forma transparente y ordenada, a disposición de la comunidad en general. “El registro servirá como fuente de información a nivel nacional e internacional, de la investigación académica que se realiza en el país y el extranjero, ayudando con ello a promover el quehacer académico nacional. Al ser de acceso abierto a toda la comunidad, promoverá la transparencia de la información y la gestión del conocimiento”, expresó la Dra. Huamán. (más información: Link http://renati.sunedu.gob.pe)

Finalmente, el último día se organizarán la Redes de Investigación en las Universidades públicas de la macro región nor oriental; se visualizará la plataforma web para la gestión de los Proyectos de Investigación; se organizarán las Redes Académicas en las Universidades públicas de la macro región nor oriental; y, se elegirá la sede del próximo encuentro.