TIEMPO DE ESTUDIOS  

05 AÑOS : 10 ciclos académicos

GRADO ACADÉMICO  

Bachiller en Medicina Veterinaria

TITULO PROFESIONAL

Médico Veterinario

 PERFIL DEL POSTULANTE 

La carrera profesional de Medicina Veterinaria, necesita de jóvenes con las siguientes características:

* Sólidos conocimientos en biología, química y matemáticas que constituyen las bases de la Medicina Veterinaria.
* Capacidad de razonamiento matemático y verbal.
* Conocimiento y habilidad para la utilización de la investigación científica.
* Pensamiento sistemático para poder conocer, identificar; analizar, solucionar y prevenir la diferente problemática relacionada con la Medicina Veterinaria.
* Con conocimiento del idioma inglés y de la informática a nivel técnico.

PSICOLÓGICO Y EMOCIONAL
* Con sólidos valores éticos y morales.
* Estabilidad emocional.
* Proactivo y creativo.
* Trabajo en equipo.

VOCACIONAL
* Capacidad para desarrollar su formación académica tanto en el ámbito urbano y rural en donde se encuentra el objeto de trabajo del Médico Veterinario, es decir los animales domésticos, fauna silvestre y especies hidrobiológicas.
* Cuidado del medio ambiente.
          

 PERFIL ACADÉMICO PROFESIONAL

Concepción del currículo por competencias:

Se conceptualiza como el modelo pedagógico sistémico del proceso enseñanza aprendizaje, dirigido a la formación de un profesional, éste constituye una representación generada por un estudio previo de las relaciones de la Facultad con las necesidades sociales y los requerimientos del campo profesional relacionado con el mundo de la vida, de donde resulta el ser. El saber ser y el saber hacer.

Las competencias específicas del egresado están de acuerdo con los campos de acción del Médico Veterinario: Ley N° 13679, del 21 de Agosto 1961. Promulgada por el Presidente Manuel Prado Ugarteche, estos campos de acción son:

1. Salud Animal
2. Producción Animal y
3. Salud Pública.

 EJERCICIO PROFESIONAL

Competencias Genéricas:

a) Comunica sus ideas de manera oral y escrita mostrando proactividad y claridad.
b) Trabaja en equipo con solvencia académica e interpersonal.
c) Utiliza las tecnologías de la información y comunicación con eficiencia de tal manera que le permite crear, recrear y difundir su conocimiento, mostrando capacidad crítica al evaluar la información que obtiene.
d) Desarrolla proyectos sociales y económicos con solvencia académica.
e) Realiza investigación científica utilizando metodología coherente.
f) Cuida el medio ambiente aplicando metodologías tendientes a conservarlo y a no contaminarlo.

Competencias Específicas del egresado EPMV-UNPRG:

a) La salud animal
b) La salud pública
c) La producción animal.

 

 PERSPECTIVAS OCUPACIONALES

Las distintas manifestaciones que adopta los sistemas de salud animal, de  producción animal y de salud pública (objeto de trabajo), en las distintas estructuras organizativas de la entidad o institución donde labora o trabaja (establos, clínicas veterinarias, granjas, empresas pecuarias, etc), entre ellas tenemos:
- El sistema de salud animal: hospitales y clínicas veterinarias, farmacias veterinarias, etc.
- El sistema de producción animal: establos, granjas, etc.
- El sistema de salud pública: Ministerio de salud, Municipalidades, etc.

 PLAN DE ESTUDIO