|
||
TIEMPO DE ESTUDIOS 07 AÑOS : 14 ciclos académicos |
GRADO ACADÉMICO Bachiller en Medicina Humana |
TITULO PROFESIONAL Médico Cirujano |
![]() |
||
PERFIL DEL POSTULANTE |
||
La carrera profesional de Medicina Humana, necesita de jóvenes con las siguientes características: * Debe ser una persona con solidad base moral y ética.
* Debe poseer salud física y mental compatible.
* Debe ser una persona con solida vocación de servicio.
* Poseer un espíritu creativo e investigativo.
* Poseer dominio de comunicación verbal y no verbal.
* Actitud valorativa en bien de la sociedad y la colectividad.
* Actitud para las relaciones interpersonales y que faciliten el trabajo en equipo.
* Participan en actividades deportivas, culturales y artísticas.
* El ingresante debe poseer capacidades creativas
* El ingresante debe tener dominio de comunicación verbal, no verbal y capacidad de escuchar.
* El ingresante debe tener aptitud para la investigación.
* El ingresante debe poseer responsabilidad en la toma de decisiones.
* El ingresante posee habilidades deportivas, culturales y/o artísticas.
* El ingresante debe poseer actitud para el cuidado de medio ambiente.
El Ingresante y el alumno, no siempre tienen una verdadera vocación a la medicina, no sabemos con qué tipos de personalidades y caracteres ingresan los alumnos a la Facultad de Medicina. Muchos de ellos tienen enfatizado el componente memorístico en el proceso docente educativo. Por lo mismo el ingresante alumno debe tener el mínimo de requisito antes de iniciar la carrera. o Test Psicológico.
o Test Psicotécnico.
o Examen médico y Odontológico
o Con los resultados se puede orientar la Enseñanza Aprendizaje
|
||
PERFIL ACADÉMICO PROFESIONAL |
||
1. El médico Cirujano que egresa de la Facultad de Medicina, deberá ejercer la medicina en forma integral, Científica, técnica, ética y humanística, mirando al hombre en todo su contexto Bio- Psicosocial y para su desempeño tendrá las siguientes competencias.
2. Prestar atención integral e integrada en diferentes aspectos de la salud individual y colectiva, mediante acciones de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la salud.
3. Estar capacitado para la solución de os problemas de la salud de al persona y de la comunidad, en equipo con otros profesionales de la salud.
4. Ejercer su profesión con sensibilidad social, vocación de servicio y una sólida formación humanística, ética, y deontológico.
5. Estar capacitado para el auto aprendizaje, docencia e Investigación, para adecuarse a los cambios tecnológicos.
6. Gerenciar servicios de salud.
7. Desempeñarse en el campo Médico Legal.
8. Desempeñarse eficientemente en todos los campos de su actuación.
|
||
EJERCICIO PROFESIONAL |
||
a) Funciones Preventivas: de enfermedades infecciosas, transmisibles y de salud mental.
b) Funciones de Promoción y Educación en Salud: para desarrollar estilos de vida saludables en la persona, la familia y la comunidad.
c) Funciones Curativas: a pacientes en consultorios externos, hospitalización emergencia y centro quirúrgico.
d) Funciones Académicas: en la formación de recursos humanos en salud.
e) Funciones de Investigación: científica en áreas de ciencias básicas, ciencias clínicas Medicina preventiva y gerencias de salud.
f) Funciones Médico Legales: a través de la práctica de necropsias y peritajes.
g) Funciones Gerenciales
|
||
PERSPECTIVAS OCUPACIONALES |
||
Instituciones de salud, de servicio social, salud pública, universidad, Ministerio de Salud, Política gubernamental. Donde se desempeñaran como: - Médico Asistencial
- Especialista clínico o quirúrgico
- Docente
- Investigador
- Comunicador en salud
- Auditor Médico
- Médico Forense
- Ministro de Salud.
|
||
PLAN DE ESTUDIO |
||
![]() |