ARQUITECTURA

TIEMPO DE ESTUDIOS  

05 AÑOS : 10 ciclos académicos

GRADO ACADÉMICO  

Bachiller en Arquitectura

TITULO PROFESIONAL  

Arquitecto

 

PERFIL DEL POSTULANTE 

La Carrera Profesional de Arquitectura, necesita de jóvenes con las siguientes características:

* Elevada sensibilidad para percibir y crear formas y espacios.
* Habilidad para expresarse de manera gráfica y artística.
* Buena capacidad de análisis y síntesis. ión y el medio ambiente.    

 EJERCICIO PROFESIONAL

a) UN PROFESIONAL INTEGRO, LIBRE Y EFICIENTE.
- Poseedor de una ética de vida y fuerte voluntad,
- Responsable de sí mismo al punto que es lo que dice ser.
- Que hace bien su trabajo, experto en expresarse visualmente, preparado para participar en el proceso de edificación e integrarse al proceso grupal interdisciplinario.

b) UN PROFESIONAL AL SERVICIO DE LOS DEMÁS.
- Solidario con su comunidad, integrado al desarrollo, amante de la justicia y que valora el trabajo.
- Conocedor de su cultura y comprometido en su revalorización.
- Consiente del rol social que le toca desempeñar para elevar la calidad de la vida humana.

c) UN PROFESIONAL CREATIVO 
- Que asume su papel como creador y transformador del espacio Arquitectónico, urbano y territorial.
- Innovador y siempre a la búsqueda de nuevas formas y métodos.
- Comprometido con la integridad de la naturaleza y del medio ambiente e interesado por aprender continuamente.

 

 PERSPECTIVAS OCUPACIONALES

- Proyectista independiente.
- Constructor independiente.
- Asesor y/o consultor para el sector público o privado, en diversas especialidades.
- Funcionario en unidades de desarrollo urbano en Ministerios, Gobiernos regionales y municipalidades.
- Responsable del área de infraestructura en Instituciones públicas o privadas.
- Diseñador de interiores y mobiliario.

 

 PLAN DE ESTUDIO

INGENIERÍA CIVIL

TIEMPO DE ESTUDIOS  

05 AÑOS : 10 ciclos académicos

GRADO ACADÉMICO  

Bachiller en Ingeniería Civil

TITULO PROFESIONAL  

Ingeniero Civil

 PERFIL DEL POSTULANTE 

La Carrera Profesional de Ingeniería Civil, necesita de jóvenes con las siguientes características:

* Para ser estudiante de la Carrera Profesional de Ingeniería Civil, requiere tener vocación por las Ciencias Física, Matemáticas y hábito de estudios.
* Se requiere además tener una buena y sólida vocación de servicio y gozar de buena salud.

 PERFIL ACADÉMICO PROFESIONAL

El egresado de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil se caracteriza por ser un profesional formado y capacitado integralmente: científico, tecnológico y humanista; capaz de concebir, investigar, proyectar, planificar, diseñar, calcular, construir, asesorar, fiscalizar y administrar obras civiles, de tipo heterogéneo, familiar y colectivo con pertinencia, calidad, honestidad y responsabilidad, preservando el medio ambiente.

 EJERCICIO PROFESIONAL

a) Empresario o labores de desenvolvimiento gerencial en gestión y dirección estratégica de empresas nacionales o multinacionales o de sus propias empresas.
b) Negociador en empresas que realicen operaciones internacionales: exportación, importación, logística internacional y servicios relacionados.
c) Consultor independiente, porque elabora diagnósticos y propone mejoras a problemas concretos, mediante la elaboración de proyectos.
d) Investigador de mercados, porque maneja herramientas de información que permiten adoptar criterios de selección de mercados internacionales. 

 

 PERSPECTIVAS OCUPACIONALES

El Ingeniero Civil trabaja en las obras que están bajo responsabilidad de los Ministerios de:

- Transportes
- Vivienda
- Construcción
- Minería
- Agricultura
- Industrias
- Pesquería
- Medio Ambiente.

 

 PLAN DE ESTUDIO

Descarga el plan de estudio

INGENIERÍA DE SISTEMAS

TIEMPO DE ESTUDIOS  

05 AÑOS : 10 ciclos académicos

GRADO ACADÉMICO  

Bachiller en Ingeniería de Sistemas

TITULO PROFESIONAL  

Ingeniero de Sistemas

 PERFIL DEL POSTULANTE 

La carrera profesional de Ingeniería de Sistemas, necesita de jóvenes con las siguientes características:

* Conciencia de sí mismo e interés de mejorar permanentemente
* Capacidad de reflexionar sobre las consecuencias de sus actos y de enmendar su conducta
* Comprometido con el proyecto de vida de tu formación integral, basado en valores y actitudes que reflejen los más altos principios de ética y moral.
* Capacidad de comunicar sus ideas, opiniones y sentimientos, respetando los otros modos de pensar y con disposición para resolver conflictos 
* Abierto a una dinámica de cambios sociales, políticos, económicos y tecnológicos bajo la óptica de un enfoque humanístico
* Capacidad de sustentar rigurosa y eficientemente sus ideas 
* Comprensión lectora
* Razonamiento lógico, capacidad de análisis y de síntesis
* Capacidad de analizar situaciones y hechos actuales e históricos desde diferentes puntos de vista
* Conocimientos básicos en Aritmética, Álgebra y Lógica

Los atributos 1 a 5 corresponden a lo que consideramos la competencia socioemocional, los atributos 6 a 10 corresponden a la competencia cognitiva.

 PERFIL ACADÉMICO PROFESIONAL

1. Es objetivo del proceso educativo del Programa de la EPIS la formación de ingenieros competentes. Un ingeniero competente realiza la práctica ingenieril e investiga. El perfil del egresado es el siguiente: 

CONOCIMIENTOS
a. Posee formación en ciencias básicas, ciencias de la computación, tecnologías de información y control, investigación de operaciones y gestión de organizaciones que le permite dar mayor rigurosidad al enfoque y solución de problemas organizacionales.
b. Modelar estructuras y procesos organizativos, que le permita diseñar soluciones integrales de planeación de recursos empresariales para brindar información oportuna a los tomadores de decisiones, donde el factor tecnología de información tiene una labor integradora.
c. Solucionar problemas utilizando el enfoque sistémico.
d. Diseñar, desarrollar e implantar sistemas de información, empleando las metodologías y tecnologías adecuadas al desarrollo y ejecución de proyectos con componentes tecnológicos.
e. Administrar los recursos de Tecnología de Información.
f. Construir e implantar aplicaciones de Tecnología Informática.
g. Facilitar la generación y difusión del conocimiento en la organización, a partir de la explotación de la información.

ACTITUDINAL
a. Muestra actitud favorable hacia la investigación y actualización en tecnologías de la información.
b. Ejerce su labor con responsabilidad, ética y creatividad.
c. Orienta su profesión al desarrollo regional y nacional en base a la comprensión de la realidad en sus diversas manifestaciones.
d. Promueve la generación de empresas.
e. Impulsa mecanismos de cambio para mejorar las organizaciones logrando ventajas competitivas.
f. Impulsa la aplicación de nuevas tecnologías en la empresa.
g. Promueve los cambios económicos, sociales y tecnológicos.
h. Promueve el desarrollo del enfoque de sistemas para comprender la complejidad existente en las diferentes categorías de la realidad.

CAPACIDADES Y CARACTERÍSTICAS PERSONALES
a. De espíritu crítico y creativo, que exponga sus ideas con claridad y elocuencia.
b. Solidario y con apertura al diálogo.
c. Que valore el trabajo como medio de realización personal y social y es formado en el trabajo en equipo.
d. Disciplinado con hábitos y competencias para el aprendizaje permanente a lo largo de toda la vida.
e. Capaz de adaptarse al cambio en un entorno mundial.
f. Capaz de liderar proyectos y generar empresas.
g. Que se identifique con los valores patrios y los valores de su institución.
h. Que promueva el cumplimiento de los deberes ciudadanos y el respeto por los derechos humanos.
i. Con una escala de valores, que le permite desarrollar actividades profesionales con ética profesional. 

 EJERCICIO PROFESIONAL

El egresado de Ingeniería de Sistemas de la UNPRG puede desempeñarse en cualquier tipo de organización: pública o privada, pyme o corporación, en áreas relacionadas con el diseño, desarrollo y gestión de las TI, como:

a) Director de Tecnologías de Información (CIO)
b) Gerente de TI
c) Gerente de Infraestructura de TI (CTO)
d) Arquitecto de redes
e) Administrador de redes
f) Analista de redes
g) Gerente de Proyectos de TI
h) Director de Seguridad de la Información
i) Administrador de base de datos
j) Analista de riesgos de TI
k) Analista de seguridad de la información
l) Analista de negocios
m) Arquitecto de software
n) Desarrollador de Sistemas de Información
o) Analista de la calidad del software
p) Auditor de sistemas de información
q) Analista de Sistemas
r) Analista de inteligencias de negocios.

Siempre con una actitud proactiva, crítica constructiva, con pensamientos innovador, un enfoque holístico e integrador y siempre fundamentado en principios éticos y profesionales.

 

 PERSPECTIVAS OCUPACIONALES

- La especialidad de Ingeniería de Sistemas es una de las carreras con mayor empleabilidad y remuneración a nivel nacional e internacional debido a que, hoy en día todo tipo de negocio soporta sus procesos y su administración en las tecnologías de información.
- Su campo de acción es lo suficientemente amplio y puede abarcar organizaciones dedicadas a la salud, la ingeniería, la economía, la biología, la comunicación, de gobierno local o nacional, etc., porque todas la áreas y organizaciones requieren de la tecnología informática para desempeñarse eficientemente.
- Las competencias adquiridas durante la carrera serán las que se definan hacia que lado proyectar los esfuerzos.

 

 PLAN DE ESTUDIO