TIEMPO DE ESTUDIOS  

05 AÑOS : 10 ciclos académicos

GRADO ACADÉMICO  

Bachiller en Ingeniería Agrícola

TITULO PROFESIONAL  

Ingeniero Agrícola

 PERFIL DEL POSTULANTE 

La carrera profesional de Ingeniería Agrícola, necesita de jóvenes con las siguientes características:

Aspectos personales
* Habilidades sociales e interpersonales
* Disposición al cambio
* Creatividad y proactividad
* Respeto a valores
* Estabilidad emocional
* Aptitud para el trabajo en equipo
* Predisposición y apego al desarrollo de actividades en el medio rural.

Aspectos instructivos
* Pensamiento lógico matemático
* Capacidad reflexiva critica
* Comprensión lectora
* Búsqueda y gestión de la información
* Habilidades básicas en las TIC
* Identificación con problemática social
* Conocimientos básicos de los diferentes métodos y técnicas de las diferentes ciencias
          

 PERFIL ACADÉMICO PROFESIONAL

1. Aplica las técnicas y procedimientos para el manejo y uso de los recursos suelo, agua y energía, para contribuir al incremento de la producción y productividad, bajo el criterio de eficiencia técnica, económica y conservación del ambiente.
2. Aplica las técnicas y procedimientos actuales para el diseño, construcción y mantenimiento de la infraestructura rural.
3. Aplica las técnicas y procedimientos para el diseño, construcción, selección de las maquinarias y equipos que se utilizan en el riego, drenaje, en la construcción y mecanización agrícola.
4. Gerencia los procesos que se desarrollan en el ámbito rural, aplicando las técnicas y procedimientos de la planeación y gestión moderna.
5. Propone alternativas creativas, para solucionar los diferentes problemas inherentes a la Ingeniería Agrícola, que se producen entre las personas, equipos, materiales y otros relacionados con el ámbito rural, buscando la eficiencia y competitividad.

 EJERCICIO PROFESIONAL

a) Resolver los problemas relativos a riego y drenaje, aguas subterráneas en la recuperación y calidad del suelo; el uso del agua en forma eficiencia y sostenible.
b) Resolver con eficiencia y calidad los problemas de infraestructura rural, de vivienda y servicios básicos, mejorando la calidad de vida del poblador rural.
c) Utilizar con eficiencia y calidad de maquinaria, equipos e implementos agrícolas, con criterios de seguridad y conservación del ambiente.
d) Desarrollar gestiones y dirección de los procesos organizacionales, constructivos y mecanizados; bajo los criterios de eficiencia, servicio económico y conservación del ambiente.

 

 PERSPECTIVAS OCUPACIONALES

- Proyectos de irrigación, recuperación de suelos, ampliación de frontera agrícola.
- Estudios, análisis e investigación básica y aplicada.
- Gestión de proyectos de recursos hídricos, mecanización y construcción.
- Proyectos de desarrollo de infraestructura, mantenimiento y operación.
- Organizaciones de usuario de riego y ONG'S.
- Sector estatal en agricultura, saneamiento rural y medio ambiente.
- Constructoras y consultorías particulares.

 

 PLAN DE ESTUDIO

Descarga el plan de estudio