CIENCIA POLÍTICA

TIEMPO DE ESTUDIOS  

05 AÑOS : 10 ciclos académicos

GRADO ACADÉMICO  

Bachiller en Ciencia Política

TITULO PROFESIONAL  

Politólogo

 

PERFIL DEL POSTULANTE 

La carrera profesional de Ciencia Política, necesita de jóvenes con las siguientes características:

* Elevada actitud valorativa científica e interés intelectual.
* Espíritu de estudio y de investigación
* Elevada actitud valorativa social, interés de servicio y por los problemas sociales
* Capacidad analítica y de observación; Capacidad para comprender conceptos abstractos
* Capacidad de síntesis para sistematizar, para clasificar y de ordenación de ideas
* Facilidad de expresión oral y escrita
* Capacidad para identificar, procesar y expresar datos con Escuela de Ciencia Política de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
* Flexibilidad de carácter, penetración psicológica, iniciativa, relaciones humanas positivas, equidad, aptitudes de mando y sentido de autocrítica
* Habilidades específicas del promedio: verbal, numérica, abstractas y exactitud
* Base sólida de conocimientos obtenidos en la educación media
* Habilidad general arriba del promedio; y, Amplio sentido de responsabilidad y sólidos principios éticos
          

 PERFIL ACADÉMICO PROFESIONAL

1. Los politólogos de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo poseen una sólida formación en los principales enfoques teóricos y metodológicos necesarios para el análisis de fenómenos políticos complejos, nacionales e internacionales.
2. Se caracterizan por poseer un adecuado dominio de las herramientas conceptuales y de los principales debates en las áreas fundamentales de la disciplina, a saber: política comparada, relaciones internacionales, teoría política y métodos de investigación.
3. Asimismo, conocen los conceptos y discusiones básicas en el ámbito de las políticas públicas y de la economía política.

 EJERCICIO PROFESIONAL

a) Los politólogos de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo deben poseer una sólida formación en los principales enfoques teóricos y metodológicos necesarios para el análisis de fenómenos políticos complejos, nacionales e internacionales.
b) Se caracterizan por poseer un adecuado dominio de las herramientas conceptuales y de los principales debates en las áreas fundamentales de la disciplina, a saber: política comparada, relaciones internacionales, teoría política y métodos de investigación. Asimismo, conocen los conceptos y discusiones básicas en el ámbito de las políticas públicas y de la economía política.
c) Nuestros egresados están preparados para insertarse laboralmente en el ámbito profesional en distintos ámbitos laborales, nacionales e internacionales, públicos o privados. Asimismo pueden insertarse en el ámbito académico, tanto en funciones docentes como de investigación, y poseer el bagaje necesario para  emprender estudios de postgrado.

En el ámbito de la investigación, nuestros titulados se caracterizan por: 
- Ser capaces de abordar las distintas etapas del proceso de investigación politológica (identificación del problema, revisión bibliográfica, elaboración del marco teórico, formulación de hipótesis, definición de variables e indicadores, diseño metodológico), articulando adecuadamente teorías, conceptos y métodos. 
-  Conocer y aplicar adecuadamente los principales métodos y técnicas de investigación (tanto cuantitativas como cualitativas).- Poseer habilidades para buscar, procesar e interpretar información con el apoyo de herramientas y recursos informáticos y tecnológicos, y poseer conocimientos sobre las principales fuentes y bases de datos disponibles.

Respecto de las áreas de especialización, nuestros titulados son capaces de:
- Utilizar los enfoques teóricos comparativos para analizar los regímenes, actores, procesos, estructuras e instituciones políticas, a partir del método comparado.
- Aplicar adecuadamente las teorías y conceptos de las relaciones internacionales al estudio de los actores, procesos, instituciones y regímenes internacionales.
- Analizar críticamente los llamados problemas fundamentales de la política (libertad, igualdad, justicia, democracia, entre otros), orientando el pensamiento clásico y moderno al debate contemporáneo.
- Manejar adecuadamente los modelos económicos útiles para la comprensión de diversos procesos políticos, y entender la interacción de la esfera política con la económica.
- Conocer los enfoques y ámbitos de aplicación de las políticas públicas y su relación con los diferentes actores e instituciones del sistema político así como el proceso de toma de decisiones en torno a la creación, transformación e implementación de las políticas públicas.

 

 PERSPECTIVAS OCUPACIONALES

Nuestros profesionales en ciencia política, podrán desempeñar ocupaciones de:

- Asesor o directivo de entidades del sector privado o público.
- Consejero o dirigente en las siguientes instituciones: partidos políticos, alcaldías, gobernaciones, secretarias, Presidencia de la República, ministerios, Congreso de la República, Asambleas y Concejos, entre otras. 
- Académico, experto o consultor en temas de alto gobierno, política local, regional, nacional e internacional.
- Consultor, empresario o analista para asuntos electorales tales como estudios de opinión, diseño de programas y campañas políticas, auditar procesos, y acompañar el desarrollo de partidos políticos.

 PLAN DE ESTUDIO
Descarga el plan de estudio

DERECHO

TIEMPO DE ESTUDIOS  

06 AÑOS : 12 ciclos académicos

GRADO ACADÉMICO  

Bachiller en Derecho

TITULO PROFESIONAL  

Abogado

 PERFIL DEL POSTULANTE 

La carrera profesional de Derecho, necesita de jóvenes con las siguientes características:

* Tener aptitud para la investigación en el campo jurídico, del Estado y la sociedad, que le permita conocer la realidad empírica y proponer soluciones.
* Tener aptitud para adquirir nuevos conocimientos en el campo del Estado, la sociedad y el derecho.

 PERFIL ACADÉMICO PROFESIONAL

1. Identificar problemas trascendentales de la realidad  jurídica, política y social.
2. Contribuir a la solución de los problemas jurídicos que se presentan en la realidad jurídica, política y social.
3. Llevar a la actividad profesional, conocimientos doctrinarios y jurisprudenciales en materia jurídica.
4. Elaborar trabajos de investigación orientados a la solución de problemas jurídicos trascendentales.

 EJERCICIO PROFESIONAL

Los abogados, se podrán desempeñar como:

a) Defensores de los derechos de las personas individuales, colectivas y del Estado
b) Consultores, asesores, profesores, investigadores y el ejercicio de labores funcionales y administrativos
c)  Fiscales, jueces, notarios, procuradores públicos, entre otros. 

 

 PERSPECTIVAS OCUPACIONALES

Los abogados pueden trabajar en:

- Poder Judicial
- Ministerio Público, los diversos Ministerio del Estado
- Tribunal Constitucional
- Controlaría General de la República
- Defensoría del Pueblo
- Congreso
- Gobiernos Regionales, los Gobiernos Municipales, entre otros

Así como en el ámbito privado o en su estudio jurídico.

 

 PLAN DE ESTUDIO