ESTADÍSTICA

TIEMPO DE ESTUDIOS  

05 AÑOS : 10 ciclos académicos

GRADO ACADÉMICO  

Bachiller en Estadística

TITULO PROFESIONAL  

Licenciado en Estadística

 

PERFIL DEL POSTULANTE 

La carrera Profesional de Estadística, necesita de jóvenes con las siguientes características:

* El aspirante debe aprobar el examen general de conocimientos aplicado en el proceso de admisión, el cual es un proceso que se coordina en la Oficina Central de Admisión bajo un estricto control, que garantiza transparencia y equidad a todos los aspirantes. Es fundamental que posea interés por la matemática, la estadística, el tratamiento de datos y el manejo de recursos computacionales.
* Es importante, además, que tengas espíritu de superación, responsabilidad, constancia, perseverancia y organización. 
          

 EJERCICIO PROFESIONAL

a) Construir modelos estadísticos para fines de descripción, explicación o predicción de fenómenos socioeconómicos, demográficos o naturales.
b) Analizar, diseñar y administrar sistemas estadísticos e informáticos que permitan la producción y difusión de información estadística para la toma de decisiones.
c) Desarrollar principios y procedimientos para la práctica moderna del control estadístico de la calidad.
d) Investigar en su área e integrar equipos multidisciplinarios para la generación de conocimiento científico y tecnológico.
e) Brindar servicios de consultoría y asesoramiento en materia estadística.

 

 PERSPECTIVAS OCUPACIONALES

- El egresado de la Escuela Profesional de Estadística, tendrá un amplio campo de acción en el desarrollo de información para la toma de decisiones en empresas que requieran soluciones inmediatas.
- También podrá ejercer la docencia universitaria y será formador de profesionales que como él tendrá que entrar a un mundo ampliamente cambiante y fuertemente competitivo.

 

 PLAN DE ESTUDIO

Descarga el plan de estudio

FÍSICA

TIEMPO DE ESTUDIOS  

05 AÑOS : 10 ciclos académicos

GRADO ACADÉMICO  

Bachiller en Física

TITULO PROFESIONAL  

Licenciado en Física

 PERFIL DEL POSTULANTE 

La carrera Profesional de Física, necesita de jóvenes con las siguientes características:

* Amplio dominio de las matemáticas y física básica de nivel primario y secundario.
* Demostrar interés por encontrar explicación a las cosas.
* Exhibir habilidad para encontrar soluciones en situaciones problemáticas.
* Poseer actitud crítica, reflexiva y creativa para el análisis de su entorno.
* Tener alto grado de autoestima.
* Mostrar respeto por la naturaleza
* Capacidad de comprensión lectora y redacción.
* Poseer altos valores éticos y morales.
* Compromiso social y de desarrollo humano.
* Adecuado estado psicomotriz.
          

 PERFIL ACADÉMICO PROFESIONAL

1. Posee amplio conocimiento teórico y experimental de diversas áreas de las Ciencias Físicas. Es capaz de diseñar experimentos, obtener, utilizar e interpretar datos y aplicar estos conocimientos donde se requieran
2. Tiene la capacidad de dar solución a problemas científicos no resueltos, o parcialmente resueltos o adaptar los existentes a nuestra realidad nacional o local, incluyendo aquellos que requieran un enfoque multidisciplinario y trabajo en equipo.
3. Es consciente de la importancia de desarrollar permanentemente la capacidad del auto-aprendizaje y de su actualización continua, debiendo mantener estos hábitos una vez egresado y durante toda su vida profesional.
4. Posee conocimientos adecuados sobre didáctica y metodología de enseñanza, de investigación y de trabajo de campo, a fin de transmitir correctamente los conocimientos adquiridos.
5. Desarrolla tanto la capacidad de invención, innovación, así como el pensamiento crítico.
6. Está preparado para seguir estudios de posgrado (diplomados, segundas especialidades, maestrías) con el fin de maximizar su aporte en la creación y adaptación de tecnologías en los sectores productivos.
7. Se comunica correctamente tanto en forma oral, como escrita y gráfica tanto en español como en inglés.
8. Se Identifica con la problemática de la sociedad y del país en general, y participa en la solución de los problemas que la aquejan, dentro del campo de la física, así como posee conciencia de la importancia de un comportamiento ético y con valores, tanto en los estudios como en su vida profesional, actuando siempre con honestidad y transparencia en todo lugar donde se encuentre laborando.

 EJERCICIO PROFESIONAL

a) Física Médica.
b) Instrumentación.
c) Física Teórica.
d) Física Computacional.
e) Didáctica de la Física.

 

 PERSPECTIVAS OCUPACIONALES

- DOCENCIA: El egresado en Física puede desempeñarse como docente universitario en pregrado y/o posgrado.
  En Universidades Nacionales y/o Privadas

- INVESTIGACIÓN: El egresado puede dedicarse a la investigación en algún instituto o centro de investigación nacional o realizarla en forma personal. 

- FÍSICA MÉDICA: Puede desempeñarse en algún centro hospitalario que utilice radiaciones ionizantes, realizando dosimetría, control de calidad y seguridad radiológica.

- INSTRUMENTACIÓN: En instituciones climatológicas u meteorológicas estatales y/o privados.

 

 PLAN DE ESTUDIO

INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

TIEMPO DE ESTUDIOS  

05 AÑOS : 10 ciclos académicos

GRADO ACADÉMICO  

Bachiller en Computación e Informática

TITULO PROFESIONAL  

Ingeniero en Computación e Informática

 PERFIL DEL POSTULANTE 

La carrera Profesional de Ingeniería en Computación e Informática, necesita de jóvenes con las siguientes características:

* Dominio de las ciencias básicas: matemática, lógica matemática, así como de las ciencias físicas.
* Dominio de la comprensión lectora y razonamiento matemático.
* Capacidad de manejo de las aplicaciones tecnológicas a nivel de usuario.
* Responsabilidad y constante búsqueda de respuestas mediante la investigación y el auto aprendizaje.
* Capacidad de desarrollar modelos conceptuales de problemas reales y abstractos.
* Capacidad de análisis de diversos problemas teniendo en cuenta la abstracción de los mismos.
* Aptitud y predisposición al trabajo proactivo.
* Capacidad de desarrollar un espíritu perseverante para el estudio e investigación científica y tecnológica.
* Aptitud para el trabajo en equipo, siendo parte activa del mismo a través del diálogo, el acuerdo y la cooperación.
* Creatividad y capacidad de ser original, innovador, descubridor e inventor.

 PERFIL ACADÉMICO PROFESIONAL

Como persona:

1. Respetar y defender la primacía de la persona en todas sus dimensiones: física, espiritual, profesional, cultural y social, evidenciando conductas morales basadas en valores de justicia, libertad y honradez.
2. Evidenciar conductas morales basadas en valores de justicia, libertad y honradez a fin de constituirse en ejemplo de la comunidad en que se desenvuelve, identificándose con la problemática regional y nacional participando en su solución.
3. Evidenciar habilidades y actitudes positivas para el pensamiento crítico y creativo, la comunicación eficaz y eficiente en la interrelación humana.

Como profesional:

1. Crear software de calidad utilizando herramientas de ingeniería para satisfacer las necesidades de su entorno.
2. Administrar Sistemas de Información.
3. Desarrollar Planeamientos Estratégicos Informáticos, aplicando Tecnologías de Información actuales.
4. Administrar e implementar Redes Informáticas.
5. Brindar soporte técnico a equipos informáticos.
6. Hacer de la investigación una actividad inherente a su labor profesional.
7. Administrar proyectos de investigación y desarrollo en Computación e Informática.

 EJERCICIO PROFESIONAL

a) Ingenieros preparados para enfrentar los retos de los mercados emergentes y altamente competitivos; dispuestos a conquistar mercados nacionales e internacionales.
b) Ingenieros capacitados para diseñar, administrar y operar tecnologías y sistemas de información eficiente y eficazmente para satisfacer las necesidades de las organizaciones.

 

 PERSPECTIVAS OCUPACIONALES

- Profesional estrechamente ligado al mundo empresarial y en organizaciones que requieran solución inmediata de problemas dentro de sus diferentes áreas.
- Planifica el crecimiento organizacional ordenado, haciendo que los procesos sean los más eficientes a través del uso adecuado de las tecnologías y sistemas de información.
- Desarrolla software comercializable para diversas empresas que requieren soluciones inmediatas.
- Ejerce la Docencia universitaria.

 PLAN DE ESTUDIO

INGENIERÍA ELECTRÓNICA

TIEMPO DE ESTUDIOS  

05 AÑOS : 10 ciclos académicos

GRADO ACADÉMICO  

Bachiller en Ingeniería Electrónica

TITULO PROFESIONAL  

Ingeniero Electrónico

 PERFIL DEL POSTULANTE 

La carrera Profesional de Ingeniería Electrónica, necesita de jóvenes con las siguientes características:

Al iniciar sus estudios el Ingresante deber tener un conjunto de conocimientos, habilidades y Actitudes que asegura afrontar con éxito el Programa de Ingeniería Electrónica.

Conocimientos:
* De matemáticas, física, química y computación.
* De inglés a nivel básico.
* De la actualidad nacional e internacional.
* De cultura de respeto al medio ambiente.
* De Cultura general y ciencia naturales.
* Habilidades:
* Capacidad de trabajo en equipo.
* Disponibilidad de tiempo completo para el estudio.
* Responsable y crítico.
* Capacidad de estudio y de aprendizaje.
* Gusto y dedicación por la lectura y comprensión lectora.
* Habilidad de razonamiento lógico.
* Capacidad Social y desenvolvimiento individual en el proceso de formación.

Actitudes y Valores:
* Comportamiento ético.
* Vocación comprobada por la carrera.
* Interés por las nuevas tecnologías y su impacto en la sociedad.
* De respeto, consideración y empatía con las personas.
* Honestidad y responsabilidad y Proyección de bien social a la comunidad.

 PERFIL ACADÉMICO PROFESIONAL

1. Habilidad para aplicar los conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería.
2. Habilidad para diseñar y conducir experimentos, así como, analizar e interpretar resultados.
2. Habilidad para diseñar un sistema, componente o proceso que satisfacen necesidades dentro de restricciones realistas, tales como, económicas, ambientales, sociales, políticas, éticas, salud, seguridad y manufactura sostenibles en el tiempo.
3. Habilidad para trabajar en equipos multidisciplinarios
4. Habilidad para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería.
5. Entendimiento de la ética y la responsabilidad profesional.
6. Habilidad para comunicarse efectivamente.
7. Una educación amplia para entender el impacto de las soluciones de ingeniería en un contexto global, económico, ambiental y social.
8. Un reconocimiento de la necesidad, así como la habilidad para desarrollar un parenvisaje para toda la vida.
9. Un conocimiento de temas y asuntos contemporáneos.
10. Habilidad para usar técnicas y herramientas modernas necesarias para la práctica de la ingeniería.

 EJERCICIO PROFESIONAL

a) Demuestra una sólida formación que les permite diseñar, evaluar, instalar y realizar la operación, mantenimiento y gestión de sistemas electrónicos para resolver problemas en sus campos de especialización.
b) Ejecuten proyectos de investigación tecnológica aplicada con una actitud crítica, innovadora y emprendedora.
c) Trabajen en equipos multidisciplinarios como líderes o miembros activos, con una comunicación clara y efectiva usando lenguaje y normas apropiadas.

 

 PERSPECTIVAS OCUPACIONALES

Diseñar, desarrollar, implementar y operar sistemas electrónicos en los siguientes ámbitos:

- Industria manufacturera y de servicios.
- Áreas de información, redes y telecomunicaciones.
- Sector minero y petrolero. Automatización y control industrial.
- Sector biomédico como Hospitales, clínicas, centros de salud y laboratorios.
- Docencia a nivel Universitario o Centros de especialización en electrónica.

 PLAN DE ESTUDIO

Descarga el plan de estudio

MATEMÁTICAS

TIEMPO DE ESTUDIOS  

05 AÑOS : 10 ciclos académicos

GRADO ACADÉMICO  

Bachiller en Matemáticas

TITULO PROFESIONAL  

Licenciado en Matemáticas

 PERFIL DEL POSTULANTE 

La carrera Profesional de Matemáticas , necesita de jóvenes con las siguientes características:

* Profundo dominio de las matemáticas aprendidas en la educación básica regular, de acuerdo al programa curricular de Educación Secundaria vigente, emitido por el Ministerio de Educación del Perú.
* Muestra interés por aprender matemática de nivel universitario y evidencia tener habilidades para asimilar nuevos conocimientos.
* Evidencia tener conocimiento, por lo menos a nivel de lectura, del idioma inglés.
* Muestra aptitud para aprender y usar recursos de las tecnologías de la información y comunicación.
* Evidencia interés por aprender los fundamentos matemáticos necesarios para la investigación en matemática pura, así como para el planteamiento y solución de problemas reales que van en beneficio de la comunidad regional, nacional e internacional. 
 PERFIL ACADÉMICO PROFESIONAL
1. Realiza y promueve de manera constante la investigación, tanto en matemática pura como aplicada. Además, se capacita y actualiza en forma permanente.
2. Tiene sensibilidad social para identificar la problemática y aspiraciones de su comunidad; y con objetividad científica y análisis crítico es capaz de construir conocimiento tendiente a generar ciencia y tecnología propia, integrando incluso grupos de trabajo interdisciplinario para reconocer y expresar las relaciones y propiedades de un complejo de situaciones, y hacer posible un tratamiento matemático.
3. Adopta como norma de comportamiento la práctica permanente de valores éticos y morales.
4. Ejerce la docencia universitaria del más alto nivel, y difunde la matemática en todos sus niveles, con el debido rigor científico.
5. Practica la solidaridad y es democrático, desde el aula, la institución y la sociedad; practica la justicia social, asegurando el respeto por la dignidad humana, entendida ésta como la promoción de la capacidad creadora y productiva sin paternalismos.
6. Está siempre actualizando sus conocimientos en software especializado.

 EJERCICIO PROFESIONAL

a) Utiliza los fundamentos de la matemática y crea conocimiento disciplinar, comunica dichos conocimientos de manera eficiente, tanto en su idioma materno, como en un segundo idioma, de preferencia inglés.
b) Difunde la matemática en todos sus niveles con el debido rigor científico, fomenta la investigación y trabaja tanto en forma individual como en equipo, elabora proyectos para resolver problemas con responsabilidad social, respetando la diversidad y multiculturalidad.

 PERSPECTIVAS OCUPACIONALES

- Brinda asesoramiento en el planteamiento y desarrollo de proyectos de investigación, tanto disciplinar como interdisciplinar.
- Ejerce la docencia a nivel universitario, con el debido rigor científico, fomentando la investigación.
- Plantea modelos matemáticos a partir de situaciones reales, formulando o utilizando teorías matemáticas.

 

 PLAN DE ESTUDIO