Del 13 al 15 de abril se llevó a cabo la II Reunión de
Coordinación virtual del proyecto RLA7025 y red REMARCO ‘Fortalecimiento de las
capacidades en los medios marinos y costeros mediante técnicas nucleares e
isotópicas’, con participación de equipos de 18 países integrantes, entre ellos
el Perú, liderado por el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), el Instituto
Peruano de Energía Nuclear (IPEN) y la Universidad Pedro Ruiz Gallo (UNPRG).
Durante la reunión se dio inicio oficial, con la aprobación
de los Términos de referencia, a la Red de Investigación de Estresores Marinos
- Costeros en Latinoamérica y El Caribe (REMARCO), cuya misión es promover el
uso de la ciencia, las técnicas isotópicas y nucleares para uso pacífico, y
apoyar con información científica a los gobiernos, para la toma de decisiones y
generación de políticas públicas a nivel nacional y regional, en torno a los
estresores marino-costeros que afectan a la región Latinoamericana y del
Caribe. Esta red junto con el Proyecto ARCAL RLA 7025, promueve el trabajo
integrado entre científicos y comunicadores de los países de América Latina y
el Caribe, para lograr la transferencia efectiva de los resultados de
investigaciones científicas a quienes toman decisiones y a las comunidades en
tres grandes ejes ligados al desarrollo sostenible del ambiente marino, como
son la contaminación química y de microplásticos, las floraciones algales
nocivas y los cambios acelerados en la acidificación oceánica.
La reunión permitió analizar los avances a nivel nacional y
regional, las deficiencias y ajustes en las metas del proyecto RLA7025 cuyo
horizonte de trabajo comprende el periodo 2020-2023. La contraparte peruana
liderada por la Dra. Michelle Graco de IMARPE, presentó los avances en los
diferentes componentes, con la participación en Acidificación Marina del
Químico Wilson Carhuapoma (IMARPE) y los Biólogos Natalie Bravo y Jorge Fupuy
(UNPRG), en el tema de floraciones algales a la Bióloga Sonia Sánchez (IMARPE)
y Sergio Bances (Laboratorio de Santa Rosa, IMARPE), en el tema de
Microplásticos a la Dra. Sara Purca (DGIA IMARPE), y para los estudios de
caracterización química y datación de sedimentos a la Ing. Paula Olivera (IPEN)
y Mg. Pablo Mendoza (IPEN) junto con el Geólogo Federico Velazco y Dr. Dimitri
Gutiérrez de IMARPE y el apoyo en comunicación de Virginia Lacherre (IMARPE).
Finalmente, REMARCO creada gracias a los proyectos ARCAL, a
través del proyecto RLA 7025 y al apoyo del IAEA (Internacional Atomic Energy
Agency), y al rol clave de las oficinas de enlace NLO, como es en nuestro caso
el IPEN bajo la coordinación de Susana Gonzales, busca contribuir al
cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas 14:
Vida Submarina, compromiso asumido por Perú en su agenda 2030 y de significativa
importancia a nivel regional y global en el contexto del cambio climático y las
políticas de adaptación y mitigación a sus impactos. Así mismo, para la región
Lambayeque, este proyecto consolida el liderazgo de nuestra universidad en la
investigación de los impactos de la acidificación de los océanos y permitirá el
fortalecimiento del equipo del Laboratorio de Oceanografía y Acidificación
Costera – Laboceac de la UNPRG, fundado por el Dr. Wilmer Carbajal Villalta† y
de su equipo de investigadores del Departamento Académico de Pesquería y
Zoología de la Facultad de Ciencias Biológicas.
La Red REMARCO la integran 18 países de
Latinoamérica y el Caribe e investiga, en el marco del proyecto ARCAL RLA 7025,
los principales estresores de los océanos contribuyendo al ODS 14: Vida
Submarina.